Explica la Función de las cajas de velocidades (cono de poleas)


Se emplea en máquinas que necesitan varias
velocidades de funcionamiento a partir de una única velocidad del motor y es
especialmente apreciado en los taladros sensitivos.
La caja de velocidades se
encuentra en la parte superior del taladro en la cual encontramos las poleas
entre los ejes en la cual van entre una correa
Además de lo anterior,
para un correcto funcionamiento del mecanismo es necesario disponer de un sistema
que permita aflojar la correa para cambiar el emparejamiento de las poleas,
Este mecanismo nos permite modificar los emparejamientos de las poleas y,
por tanto, cambiar fácilmente la velocidad del eje
conducido, el modo de cambio se hizo de
forma mecánica pero ya depende de que diámetro sea la broca y la pieza porque
estas poleas tienen distintos cambios.
El sistema completo
necesita, al menos, los operadores siguientes: dos ejes, una correa y varias
parejas de poleas de diferentes diámetros para montar dos poleas múltiples.
Las poleas múltiples
de los ejes conductor y conducido tienen que ser iguales, pero han de
instalarse invertidas entre sí, de tal forma que la suma de los dos diámetros
emparejados sea la misma, pues vamos a emplear una única correa para todo el
sistema.
SEÑALA GAMA DE VELOCIDADES

VELOCIDAD DE CORTE (VC) Y RPM EN EL MECANIZADO

Velocidad de giro (rpm): La velocidad de giro, optima de la herramienta depende, en cada caso, del material de la herramienta y del material de la pieza, así como el diámetro de de la pieza o la herramienta.
La ecuación para determinar la ecuación de rpm es:
¿De que dependen los valores de Vc a utilizar en un mecanizado?
Dependen de muchos factores, especialmente de la calidad y
tipo de herramienta que se utilice, de la profundidad de pasada, de la dureza y
la maquinibilidad que tenga el material que se mecanice y de la velocidad de avance
empleada.

Para poder calcular el Ø debemos de ver en la parte de la caja de velocidades de la tabla del taladro. O también podemos calcular con la fórmula de RPM.
Bueno pondríamos el diámetro de es de 12 que está en la parte superior luego buscamos luego el tipo de herramienta que es en este caso Acero que está en la parte izquierda y seguimos la flecha en la cual nos daría entre 900 y 1000 rpm .
Para realizar el trabajo del taladro de columna hemos encontrado diversas paginas web.
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/mecanismos/mec_pol_cajavelocidades.htm
http://automantenimiento.net/mecanica/velocidad-de-corte-con-brocas-helicoidales/
http://isa.umh.es/asignaturas/tf/Tema9_3.pdf
https://es.scribd.com/doc/56068710/Calculo-de-Velocidades-Para-Mecanizado