PUNTO CLAVE 2



CAÑA Y CONO PORTAHERRAMIENTAS
SUJECION.
La sujeción es un factor fundamental en el desempeño del proceso de mecanizado, por esto hay que dedicarle especial atención al cono portaherramientas, como un elemento determinante para lograr resultados óptimos en cuanto a calidad y productividad.
 Para realizar la sujeción de brocas, tenemos dos formas de realizarlo, en función del tipo de broca que tengamos, ya sea de mango cilíndrico que necesitan de un porta-brocas o mango cónico, que pueden ir directamente al eje del taladro o mediante un adaptador cono morse, hay varios tamaños de cono morse, de tal modo para adaptar unos a otros, se colocan casquillos sobre los mas pequeños o si por el contrario queremos hacerlo de los mas grandes a los mas pequeños se colocan reductores.


AVANCE.
  El método de accionamiento manual del avance de la caña se lleva a cabo mediante una manivela situada en la parte derecha del taladro. En su interior hay un engranaje formado por un piñón y una cremallera que es la que permite el movimiento vertical del taladro.

Aquí podemos ver la cremallera de la caña.












 TIPO Y DIMENSIONES DEL CONO.
El tipo de acoplamiento de un portaherraminetas que generalmente utiliza un taladro de columna es el cono Morse. Cuyas dimensiones son M0, M1, M2, M3, M4, M5, M6 y M7




DE EXTRACCION DEL CONO MORSE.
Se puede extraer de dos formas diferentes:
1-       sin necesidad de una cuña, primero bajamos la caña un poco, después quitamos el tope que hace que el cono morse se quede amarrado y una vez quitado el tope subimos la caña con cuidado porque en cuanto suba del todo, el cono portaherramientas se despenderá solo.

2-       Con necesidad de una cuña, si la primera forma no funciona habrá que recurrir a una cuña que se introduce en el hueco de la caña y mediante palanca podremos desprender el cono portaherramientas.